La tapa en cuestión daña la dignidad de las mujeres y combina elementos de violencia de género y violencia subjetiva de una manera muy clara, ubica a las mujeres como objeto sexual y da a entender que las mujeres en cargos políticos se comportan de manera inadecuada al mostrarse "desenfadadas", en tanto que este es un comportamiento "sensual y hasta procaz", y por tanto una mujer así debe ser condenada. Esto lesiona a todas las mujeres porque atenta contra el desempeño en el espacio público. Existen distintos tipos de violencia hacia las mujeres en todos los ámbitos por los que ellas transites, En este caso la revista Noticias ejerce dos tipos de violencia, la simbólica y la psicológica en el ámbito mediático: se trata de una a exaltación del cuerpo femenino como objeto de consumo; además de tratarse del el intento de reducir la participación política de las mujeres a una práctica vacía de razón, entendiendo el ejercicio político femenino como una práctica guiada por lo no razonable, sino cargado de aspectos que sitúan a las mujeres como personas desbordadas, sensibles y frívolas, fijando estereotipos masculinos y femeninos propios del siglo XIX.
Caricaturizar la figura presidencial persigue el objetivo de atacar un proyecto político con argumentos agraviantes a falta de análisis y crítica. Las disidencias y las críticas hacen a la democracia, a su enriquecimiento y fortalecimiento pero esta tapa es denigrante y violenta y nada tiene que ver con el periodismo ni con el ejercicio de la libertad de expresión, se trata lisa y llanamente de un abuso de ese ejercicio.
Las mujeres en general y nuestra presidenta en particular, tanto en el ejercicio de poder como en muchos aspectos de su vida, pueden estar bajo la mirada de la ciudadanía, pero esta mirada y las críticas que pueda suscitar deben encuadrarse dentro la ley, en un marco ético y de respeto de los derechos . La tapa en cuestión y sus autores deben ser objeto del más enérgico repudio y rechazo, por misóginos, violentos y abusivos.
Alfredo Mario Antonuccio - Pte. Red pcial por Mujeres Libres de Violencia de Género
Claudia Inés Carpintero - Coordinadora Red pcial por Mujeres Libres de Violencia de Género
No hay comentarios:
Publicar un comentario