MUJERES POR EL PROYECTO NACIONAL - OBSERVATORIO de GENERO - Foro UNASUR - Foro MUJERES IBEROAMERICA - Enlace Nación,Caba-Formosa / Enlace latinoamericano Bolivia,Paraguay -Sedes Provincia de Buenos Aires / Provincia de Córdoba Comunicacion: Mensajes Wapp 11 2607 2112 - Face: Mujeres PBA -TW @mujerespba -
Mujeres Provincia de Buenos Aires, conjuntamente con el Foro de Mujeres de Iberoamerica, Foro Mujeres UnaSur, Asociación Civil CodoACodo, han participado en el Proyecto de Ley de Paridad
jueves, 21 de marzo de 2013
Un Poema de Pascual Fernández Uriburu – La Pampa Marzo / 2013

Otoño Dictatorial
Con la misma inquietud con que llega el otoño y sus ansias de acortar los días, secar las hojas, quitar el florecer de los árboles… Llegaron los dictadores para intentar aplastar la participación popular, el renacer de la juventud, el fruto de la resistencia, los aromas románticos de revolución.
El otoño requiere del viento para terminar con su cometido de asolar las hojas, los militares necesitaron de la tortura, el asesinato, la desaparición o el exilio como método y deseo de extermino ideológico. Así como la temporada otoñal es propicia para cultivar legumbres, los golpistas sembraron el terror, la violencia, la represión y el abuso de poder como surco en estas tierras.
Como cree el viento, que con su marcha puede arrasar con cada una de las hojas que encuentra en su camino, creyeron los golpistas que podían avasallar los derechos, sueños, ideales de los que creen que es posible una sociedad mejor. Las atribuciones de facto se esparcían en el terreno como reguero de pólvora para la opresión reinante.
Los días más cortos, menos luz, más vientos y fríos en aumento, les servía a los infames, de complicidad para desarrollar las tareas contra los que pensaran distintos. La soledad del paisaje se conjugaba con las oscuras tareas encomendadas. Estas coincidencias hacían aun más grandes, las temidas sombras de las noches. El recelo se hacia profundo en el crepúsculo. La represión asediaba en su terreno mas propicio.
De la misma manera que los árboles quedan en la estación en que hicieron su arribo los genocidas, Quedaban los secuestrados, los rehenes, los violentados.
Desnudos como cuando caen las hojas. Invadidos como penetra el aire los arbustos. Pero no vencidos… de pie como resisten las plantaciones, erguidos como se sostienen sus ideales.
Las raíces firmes para soportar las inclemencias del tiempo, las convicciones sólidas para sostenerlas en distintas situaciones, fueron la esperanza del florecimiento. Los matices púrpuras entre marrones y amarrillos hicieron llevadero el paisaje nostálgico. Los sentimientos de los que ya no están y viven en los que siguen luchando, ellos hicieron posible que llegara la primavera.
Pascual Fernández
Uriburu – La Pampa
Marzo / 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
Respecto a algunas declaraciones sobre el Nuevo Papa
18/03/2013
Respecto a algunas declaraciones sobre el nuevo Papa
MIRTA PRAINO
Agrup. Peron Vive
CPF-MUJERES
MIRTA PRAINO - 11 6273 2340 http://san-fernando-mi-ciudad.blogspot.com/
MIRTA PRAINO
Agrup. Peron Vive
CPF-MUJERES
MIRTA PRAINO - 11 6273 2340 http://san-fernando-mi-ciudad.blogspot.com/
Jornada de Reflexión y Acción sobre violencia de genero
UNIDOS Y ORGANIZADOS (Trujuy)
Invitamos a participar de la Jornada de Reflexión y Acción sobre violencia de genero
La jornada se realizara el día Martes 19 de Marzo a las 16,30 hs en
Cjal B.Caveri (ex Cervantes)1307, Cruce Castelar, Moreno
SE EXPONDRÁ LA MUESTRA ITINERANTE "INIMITABLE EVITA"
Mercedes Arevalo-Mujeres-CPF
JORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA MUJER EN LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, dip. Alfredo Mario Antonuccio
Apuntan a "reivindicar derechos de las víctimas" en jornada sobre violencia de género
por Alfredo Loby Antonuccio (Notas) el viernes, 15 de Marzo de 2013
La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, desarrolló hoy una jornada de debate y reflexión denominada “Los derechos de las mujeres: por una vida sin violencia, a 30 años de la recuperación democrática”, que fue organizada en forma conjunta por el Observatorio Social Legislativo, la Defensoría del Pueblo bonaerense, y la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia de Género.
Se trata de la Jornada denominada "Los derechos de las mujeres: por una vida sin violencia, a 30 años de la recuperación democrática". Estuvo encabezada por las diputadas Graciela Rego y Nancy Monzón; el defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, y el director ejecutivo del Observatorio Social Legislativo, Norberto Liwski. Se abordaron los mecanismos de acceso a la justicia por parte de las víctimas de violencia.
LA PLATA-BUENOS AIRES, Marzo 14 (ANDigital) La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, desarrolló este jueves una jornada de debate y reflexión denominada “Los derechos de las mujeres: por una vida sin violencia, a 30 años de la recuperación democrática”, que fue organizada en forma conjunta por el Observatorio Social Legislativo, la Defensoría del Pueblo bonaerense y la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia de Género.
A lo largo del encuentro, diversos paneles abordaron la problemática con la presencia de legisladores y especialistas, entre quienes se destacaron los legisladores Graciela Rego, María Alejandra Martínez, María de Carmen Pan Rivas, Karina Nazábal yAlfredo Antonuccio, del Frente para la Victoria-Partido Justicialista; Nancy Monzón, del PRO Peronismo; el director ejecutivo del Observatorio Social Legislativo, Norberto Liwski; el defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto; los juecesCarlos Rozanski, Gabriel Vitale, Julia Elena Márquez y María Silvia Oyhamburú; la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Emilce Moler, y la defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano.
Mientras, el titular del Observatorio Social Legislativo, Norberto Liwski, explicó que “el presidente de la Cámara, Horacio González, firmó un convenio con la Defensoría del Pueblo respaldando este tipo de iniciativas, en el que se determinó una agenda de trabajo con la impronta puesta en los derechos de la mujer y la erradicación de la violencia de género”.
A lo largo del día los tópicos que se abordaron fueron, entre otros, los desafíos del Estado en el diseño de políticas públicas, los sistemas de registro e indicadores de género y los mecanismos de acceso a la justicia por parte de las víctimas de violencia.
“Tenemos la decisión de acompañar una política nacional que marca la inclusión y tenemos la obligación y la decisión de dar vuelta la historia para lograr la igualdad para todos los argentinos”, subrayó durante el cierre del encuentro el diputado Alfredo Antonuccio.
“Tenemos la decisión de acompañar una política nacional que marca la inclusión y tenemos la obligación y la decisión de dar vuelta la historia para lograr la igualdad para todos los argentinos”, subrayó durante el cierre del encuentro el diputado Alfredo Antonuccio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)