Los temas centrales abordados en el informe, que contempla estudios en 18 países, hace referencia a la calidad de la democracia, satisfacción con la economía y con los gobiernos, otros problemas más importantes y la auto-identificación de clase.
Recursos multimedia en esta nota | |
Informe Latinobarómetro 2013 "Escúchame" |
Bolivia en el contexto de la Región
Bolivia se encuentra, en general, ligeramente por encima de los promedios regionales, registrando un apoyo a la democracia del 61% (2 puntos menos que en 2011), aunque un 48% de la población considera que se trata de una democracia "con grandes problemas".
Otro tema importante se refiere a la percepción acerca del progreso del país, donde los bolivianos afirman en un 45% que el país estaría progresando, frente a un promedio de 37% para la región.
Un tercer factor resaltado en el informe es el peso de la delincuencia en las percepciones ciudadanas, y cómo ésta es identificada como el mayor problema en la región (24%), por encima de la economía, el desempleo o la corrupción. La cifra registrada para el país es igual al promedio regional.
Finalmente, al analizar la identificación de clase de sus ciudadanos, Bolivia presenta un caso especial. Sólo el 39% de los bolivianos se ubica a sí mismo dentro de la "clase baja", dato totalmente incongruente con las cifras calculadas por el Banco Mundial, según las cuales un 83% de los bolivianos pertenecerían a esta clasificación.
Estas cifras muestran que, como señala el Informe, "el auto posicionamiento de clase es una medida no absoluta y objetiva de una cantidad de bienes; sino más bien una medida relativa de la posición de cada cual en la sociedad... La sociedad boliviana durante los gobiernos de Evo Morales ha, por sobre todo, entregado importantes dosis de poder a una parte sustantiva de la población", afirma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario